Archivado en -listas

Finde Extremeño

Tengo la suerte de haber pasado este año varios meses viviendo en Mérida y esto me ha permitido catar ibéricos de calidad, repostería extremeña, hacer viajes por los alrededores y pasear por sus preciosas dehesas. Gracias a mi amiga Sonia que lleva más de diez años viviendo allí he descubiertos los sitios imprescindibles para degustar cosas ricas, eso sí para compensar los excesos alguna que otra ruta por las dehesas fué necesaria.

Paso a detallar una mini lista de que visitar y comer en una escapada de fin de semana para gente golosa y que les gusta aprovechar el tiempo.

Día 1- Mérida

  • Desayunar: Restaurante El Gordo (C/ Miguel Ángel, 2). Ojo! aquí se piden «Extremeñas» tostas de tomate y jamón ibérico y si lo que te gusta es un mixto de jamón cocido y queso deberás pedir una «Parisina» especificando si con aceite o mantequilla. Estos desayunos de barrio son los mejores de Mérida calidad – precio.
  • Tapear: El Pestorejo (Pl. de España, 14). Pleno centro de Mérida, ideal para refrescarse después de ver monumentos y tomarse unas tapas al sol. Su especialidad es por supuesto el pestorejo (careta del cerdo) un poco grasienta pero que gusta a muchos.
  • Merienda: Artesanos Roco (C/ José Ramón Mélida, 13) los mejores dulces extremeños y lo puedo decir con conocimiento de causa después de haber catado perrunillas, magdalenas con y sin azúcar jaja etc, de las dulcerias emeritenses. Las perrunillas es el dulce más típico extremeño que aconsejo mojar en café.
  • Cena: Sybarit (C/ Trajano, 6A). Vinos de la ribera del guadiana, carnes ibéricas de productores locales y una terraza muy agradable frente al arco de Trajano. Las raciones son muy generosas y buen servicio.

Cosas a visitar:

1. Cripta de Santa Eulalia: Mi santa favorita y la cual cuenta con un gran número de devotos extremeños y por supuesto yo también. Siempre verás a mucha gente justo en la entrada a la iglesia para ofrecerle velas o flores. Se la ve muy querida, pero no olvidéis entrar a visitar la cripta, es espectacular.

2. Museo Nacional de Arte Romano: Un edificio diseñado por el famoso arquiteco Rafael Moneo con numerosas piezas de los hallazgos encontrados en el cojunto arqueológico de Mérida, que está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y extensa colección de la época visigoda, la favorita de Eli (la mejor museógrafa y guía de Mérida). Por lo tanto tienes 2×1, arte romano y arquitectura contemporánea.

3. Templo de Diana, te lo encontraras callejendo. Es un lugar precioso al estar integrado en la vida de la ciudad y alredor del cual se organizan muchas actividades.

4. Teatro y anfiteatro romano. Esta visita además es recomendable repetirla en una noche de verano asistiendo a una obra en el Festival Internacional de Teatro Clásico.

Día 2 – Cáceres

  • Bonora Bistro: La mejor cocina extremeña contemporáneo. Cocina tradicional con un giro moderno, emplatados originales (como sus migas), servicio personalizado y sumiller…. menú degustación a muy buen precio y que te invita a visitarlos cada mes para disfrutar de nuevas experiencias.

Cosas a visitar:

1. Casco antiguo de Cáceres: La ciudad de Cáceres es una de las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, conserva exceletenmente edificios medievales y renacentistas. En ella se ha han rodado numerosa series como Juego de Tronos, Isabel y películas como la antigua ‘El tulipán negro’ de Alain Delon.

2. Museo de arte contemporáneo Helga de Alvear. Su nuevo edificio se inauguró en 2021 para albergar las mas de 3.000 piezas de esta coleccionista de arte. Es una maravilla y aconsejo reservar la visita guiada que es totalmente gratuita.

Día 3 – Guadalupe y Cañamero

Si tu finde extremeño es largo, te recomiendo una parada en Guadalupe, pueblo muy bonito, famoso por el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, patrona de Extramadura y que en su interior cuenta con cuadros de Goya, El Greco o Zurbarán.

A 20 minutos hay un lugar muy auténtico y diferente regentado por un suizo, de hecho así es como llamamos al restaurante que usa principalmente productos locales, se ubica en una casita perdida en el campo donde el único requisito es decir si tienes algún tipo de alergias porque el menú es sorpresa. Todo es muy rústico y hogareño aderezado con mucha creatividad.

Foto de tripadvisor, las mias son de hace mucho tiempo pero aún recuerdo las risas del disfrute gastronómico.

Tour malagueño «los imprescindibles»

­

En verano todos los amigos y familiares que viven fuera regresan a Málaga por vacaciones. Al final entre: ir a la playa, comprar regalos, comer sardinas, dar besos a los abuelos, etc. el tiempo para investigar sitios nuevos es muy limitado por ello voy a crear un tour especial para disfrutar del centro de Málaga y aprovechar al máximo las vaciones o visitas cortas.

Este post es especialmente para Blanca, a quien le dedico este tour malagueño y sobre todo gastronómico.

Ahí van los «los imprescincibles» para una jordana de escándalo como diría Rafael.

1. Empezamos con desayuno en la recova. Es recomendable ir en cualquier época del año pero en verano ponen mesitas en la calle y son ideales pada desayunar o tomar el aperitivo fresquitos.

2. Seguimos con vermuth en la tranca. Es un clásico que sienta bien a cualquier hora, sobre todo si eres un adicto al vermú como yo.

3. Almorzar en Mesón Mariano o Mesón Ibérico, los dos me encantan por igual y ambos son famosos en calidad y por sus alcachofas aunque la ensalada rusa de Mariano es un deleite. Dependiendo de la zona donde estés puedes elegir uno u otro.

4. Café o refrigerio en Artsenal (Muelle Uno). Hay sombra, huele mar y siempre puedes encontrar música o exposiciones. Si hace mucho calor una buena opción es visitar el pompidu que esta al ladito.

5. Hora del helado en casa mira.  Se puede elegir entre calle larios que es un clásico o casa mira gourmet. Este último es de los lugares mas frescos y con buen gusto de Málaga. Un imprescindible!!.

6. Patio de la casa invisible para pasar la tarde. Siempre se esta fresquito y mezcla de gente muy interesante.

7. Antes se la cena recomiendo hacer ruta por alguna terraza para tomar un cocktail. La más nueva: La terraza de San Juan justo al lado de la iglesia San Juan y recién inhaugurada este año.

8. Pescaíto frito, conchas finas, y como no peregrinas en calle madre de dios. La Peregrina sigue siendo un imprescindible para no turistas y vecinos del centro. Calidad y buen servicio.

Este sería el plan perfecto para pasar un día en Málaga como un auténtico hedonista, visitando clásicos y nuevos lugares y así regresar feliz donde sea.

Imprescindibles para los que disponen de más tiempo:

Lista gastronómica:

– La Solea: nuevo gastrobar del pimpi

– Refectorium

– El Balneario

– Recyclo (parquing de camas)

– Camperos en El Parrilla.

– Churros en Casa Aranda o Tejeringos

Lista cultureta:

– Visitar grafitis en Lagunillas.

– Exposiciones en La Térmica

–  CAC.

Sitios donde beber Cerveza Artesana

Entre una cerveza, otra cerveza y más cerveza aparece la lista de los nuevos lugares donde catar cervezas de diferentes países, color, olor, tostado de cebada y artesanas malagueñas.

En los últimos años ha surgido en la ciudad el gusto por la cerveza artesana. Además se realizan numerosas catas de cerveza tanto en bares como en las propias fábricas de elaboración de birras. En este caso lo importante es la burbuja o matices del sabor. No se mira como en el caso del vino la lagrima que deja en la copa o barrica de procedencia.

Los ingredientes básicos para este tipo de cerveza y lo que las va a diferenciar es la cantidad y procedencia de: Lúpulo, agua, cebada y levadura.

La lista puede empezar en Arte&Sana (plaza de la merced). Buen lugar y variedad tanto en grifos como botellas de las más amplias del centro.

Cerca le sigue La Botica de la cerveza (Calle Victoria). También una excelente despensa de birras y asesoran muy bien según gustos o dudas del momento.

collage-cervecero

En la misma zona, cerca del mercado la merced, se encuentra justo enfrente (calle Gómez Pallete) un nuevo bar, pequeño pero siempre muy animado, La Pinta.  Dentro del mismo mercado también hay un pequeño rincón cervecero, The Beer Experience. Más orientado a cervezas internacionales conocidas.

Siguiendo la ruta, podemos parar en calle Cárcer 6, dirección plaza uncibay en Central Beers. Es uno de los bares con más grifos. Hasta 15 diferentes y rotativos.

Avanzando un poco más podemos desviarnos a calle carreterías y encontraremos La Madriguera. Es de las únicas cervezas artesanas malagueñas (Malaqa) con propio bar en el centro. En su fábrica organizaban fiestas y catas divertidas pero ya

Caminando, caminando llegamos al Soho. Aquí está El rincón del cervecero donde la variedad de cervezas es un atractivo pero la cecina leonesa para el maridaje que sirven también da muchos puntos.

Incluyo dos lugares más, los cuales no conozco de primera mano pero un buen amigo cervecero me ha recomendado:

La Cervecería Belga en calle Trinidad Grund, cerca de plaza la marina. Sirven comida y abrió hace 5 años, así que es de los primeros.

También un poco más lejos del centro Hop Scotch, en los Guindos. Tiene 6 grifos, catálogo de más de 200 cervezas, además de una exquisita selección de whiskies (para quién le guste), de ahí su nombre Scotch. Podéis degustar comida vegana y hacen exposiciones.

yuri-retocado

Ruso malagueño. Aqui la cerveza se puede tomar con vodka.

Por último, aunque no es un bar de pura cerveza artesana pero por ser un clásico en Málaga y muy auténtico… YURI GAGARIN. Las cervezas son de importación rusa y ucraniana. Aquí van por números y te las sirven en lata de 0,5 litro. ¡Ojito con el número 9!.

En la mayoría de estos lugares se puede degustar las craft malagueñas. Entre las más molonas están: Rosas, Trinidad, Tres Monos, Rebeldía, Bonvivant