Archivado en -frutas tropicales

Propiedades y usos culinarios de la Chirimoya

Una fruta tropical del otoño es la chirimoya. La estación otoñal o mejor dicho el veroño malagueño tiene una gran variedad de productos campestres y tropicales en la toda la zona que permiten disfrutar de una dieta fresca, fresca… y muy variada.

Es la época de mis frutos favoritos como son: las castañas, uvas (además de los respectivos mostos), nueces, setas y boletus de todo tipo (podéis ver el post de menú setero para inspiraros), naranjas, mandarinas, espárragos, calabaza y también de frutas tropicales. Málaga y Granada son zonas de clima tropicales con abundantes aguacates, mangos y chirimoyas. Así que es la época perfecta para ir al mercado y que todas estas cosas sean locales y poder comprar a buen precio.

La chirimoya considero que es una fruta odiada o amada. Su textura no es entendida por mucha gente, es decir, le ocurre como al plátano o al caqui… son tan dulces que cuando no están en el punto óptimo, puede resultar una carne pastosa que algunos rechazan. En mi opinión la mezcla entre ácido y dulce es espectacular. Para que nadie se quede sin probarla más abajo voy a mostrar dos recetas que harán camuflar su textura.

foto-tuneada

Chirimoya ecológica de la huerta de mi padre

Al ser dulce se tiende a pensar que engorda y es todo lo contrario porque es baja en grasas y proteinas, además de tener efecto saciente. Posee alto contenido en agua, fibra, además de hierro, calcio y potasio, (suena ideal para atletas y niños). Otras vitaminas: B1, B2, B6, Vitamina C, Vitamina A.

Curioseando sobre esta fruta he encontrado una empresa de la zona: EXOTIC FRUIT BOX la cuál te envía a casa sus productos tropicales de temporada, su lema es «Del árbol a tu mesa». Funciona sin intermediarios y su página posee un blog que recoge información y trucos, por ejemplo infusiones de hoja de chirimoya, mascarillas etc.

Recetas, para que hasta mi hermana que odia la fruta dulce, pueda disfrutar.

Flan de Chirimoya

  • Ingredientes: Para 4 flanes. Pulpa de dos chirimoyas medianas, 200ml de leche condensada y misma cantidad de agua, 4 huevos, 100gr azúcar + 1/4limón + un pelín de agua para caramelizar.
  • Preparación: elaborar el caramelo a fuego lento y verter en los moldes para enfriar. Batir los huevos  en un bol, añadir la leche condensada y la misma cantidad de agua (así te ahorras añadir leche),  añadir al final la pulpa de chirimoya. Poner al baño maría durante 40 o 50 minutos dependiendo de la temperatura del horno, pero para que no haga burbujas mejor más tiempo y menos temperatura. Ahh y cubrir con papel de plata los recipientes.

Bizcocho otoñal:

  • Ingredientes: La última chirimoya que me quedaba, un yogur, semillas de granada, ralladura de mandarina, 2 huevos, 150g de azúcar, 150g de aceite girasol, 300g de harina tamizada, un sobre de levadura, una pizzca de sal y extracto de vainilla. Para decorar granada y azúcar glas.
  • Preparación: Precalentar horno a 180º. Primero batir el azúcar junto al aceite, añadir después los huevos, extracto de vainilla y seguir batiendo. Poner una pizca de sal y ralladura de mandarina olorosa. Después añadir los ingredientes secos: harina y levadura. Mezclar con espatula y listo para poner en molde y hornear.

Esta receta es una versión tuneada del bizcocho de granada y pistachos de una de mis cocineras favoritas Rachel Khoo.

bizcocho-tuneado

Asi que ya sabéis, a crear postres chirimoyeros.