Archivado en -amigos

Tortilla española

Salybar está en proceso de tener un  logo e identidad tras un año de vida y además también se ha internacionalizado.

Descocada tailandesa

Nuestra rita de esta semana se llama Amelia. Es una chica cordobesa afincada en Málaga. Como su receta indica es un poco descocada (libre mejor dicho) que  le gusta hacer las cosas a su antojo y que seguro todo el mundo conoce por la cantidad de paseos que se da en su bici.

Amelia se ha vuelto loca y ha creado una receta fusión de un plato ecuatoriano llamado ENCOCADA y lo ha mezclado con aderezos de una SOPA THAI.

Nunca había escuchado hablar de la encocada porque el nombre la verdad que no sugiere comida, pero resulta que es un plato muy pintón de la costa ecuatoriana a base de de pescado cortado en trocitos macerado con limón, demás especias y leche de coco.

La parte Thai se la da el jengibre, cilantro y también el coco-loco muy usado en las sopas tailandesas.

Amelia, ha creado su propia sopa, de ahí viene su nombre descocada tailandesa porque se ha quedado con lo que más le gusta de cada plato.


Ingredientes: 2 calamares limpitos, 1 lenguado (o cualquier pescado blanco), almejas, verduras variadas como zanahoria, cebolla, pimientos de colores y calabacín. 2 botes de leche de coco, zumo de 2 limones, sal, pimienta y cilantro a tope.

Preparación:

Primer paso: Macerar el pescado blanco una tarde entera y hasta la noche si te vas de parranda con cilantro y zumo de limón.

Segundo paso: Hacer las verduras tipo wok, dejándolas al dente. Sellar el pescado con un pelín de aceite cordobés.

Tercer paso: Poner una olla y echar los dos botes de leche de coco-loco. A partir de aquí es añadir verduras y pescado, más ralladura de jengibre al gusto, sal, pimienta, resto del jugo de limón y añadir agua si se considera oportuno. Dejar en el fuego unos 10 o 15 minutos que se mezclen los sabores.

El cerdo acechando a la escultura de jengibre

El cerdo acechando a la escultura de jengibre

Final: servir con acompañamiento de arroz y cilantro.

Amelia también quiso innovar con el maridaje y saco la botella de cava de la cesta de navidad, así que el resultado fue MARAVILLOSO, de una gran señora como ella se está convirtiendo dentro de la vida Malagueña.

Después de una dura de jornada de trabajo acabó meditando al sol. ¡¡¡¡Gracias Amelia!!!!
señora

Las recetas mexicanas de calle Victoria

La cumbia después de disfrutar de hoy cocina Rita con Oscar e Irene, ¡no se va de mi cabeza!.

He tenido la suerte de que Oscar e Irene me hayan invitado a su casa para disfrutar de sus sabrosas y picantes recetas mexicanas. Oscar vivió en México durante 8 meses y como es un disfrutón y le gusta comer y cocinar aprendió mucho de esta cultura.

La excusa para quedar era probar el ceviche que cocina Oscar porque siempre alardeaba de que le salía riquísimo. Al final, el ceviche cumplió sus expectativas y además descubrí otros dos platos mexicanos que me encantaron. De echo, junto a la cumbia, el Fish Taco tampoco se va de mi cabeza.

Entre las cosas que me explicaron sobre la cocina mexicana, es que no distinguen entre gambas o gambones y a todo lo llaman camarones. Por otro lado para hacer las mezclas usan un mortero de piedra (bastante pesado) denominado molcajate, el cuál Oscar obviamente tiene. Y también comentamos el origen del ceviche… Hace unos años ha sido reconocido como «patrimonio cultural de la nación» de Perú. Pero en cualquier caso, siempre hay debate, aunque lo que sí es seguro, es que es de los platos más conocidos en toda Latinoamérica desde México a Argentina y en cada zona lo cocinan a su antojo.

El menú de esta pareja tan molona era el siguiente:

Platos:

  • Cocktail de Camarones
  • El famoso ceviche estilo Oscar e Irene.
  • Fish Taco de Camarones

Entrante: Cocktail de Camarones

Como se trata de un cocktail, lo tomamos en una auténtica copa de vermut. Eso ya hizo que me gustará bastante pero además el color rojo lo hacía más apetecible.

Ingredientes: zumo de tomate, zumo de lima, fanta de naranja, pepino, cebolla roja, aguacate, tomate, guindilla, cilantro, gambas cocidas en trocitos y un poco de clamato (como es difícil de conseguir se puede añadir jugo de almejas).

Preparación: Cortar todo en trocitos pequeñitos y servir frío.

retoque

Cocktail molotov

Plato estrella: ceviche, cebiche, seviche o sebiche.

Ingredientes: Pescado blaco (Oscar eligió Gallo, pero se puede hacer con corvina, lubina etc), zumo de lima, cilantro, guindillas, cebolla roja, aguacate y galletas saladas para acompañar.

Preparación: Cortar el pescado crudo en trocitos. Irene tiene un truco para los que no os guste el pescado crudito del todo y es pasarlo por agua tipo «en blanco«. Macerar con zumo de lima y guindillas (al gusto). Un poco antes de servir para que todo coja el sabor macerar también la cebolla roja cortada en trocitos finos y el aguacate.

1

Ceviche estilo Oscar de Mendoza

Plato sorpresa: Fish Taco.

Suena a «fiestaco» jeje, pero la verdad que este taco de pescado está delicioso y no lo he visto en muchas cartas de restaurantes mexicanos. Creo que a partir de ahora lo copio para sorprender.

Para ver como se hace os dejo un vídeo con ritmo latino.

Gracias Oscar e Irene, a partir de ahora apellidados…

«Los Mendoza»

La Rita de Montaño

En Hoy cocina Rita…Angela, un vecina sin igual.

Angela es de Ronda, psicóloga, vecina de calle Montaño y por suerte cada vez más amiga. Le encanta cocinar y con la mesa que ha preparado se notaba. No me ha enseñado sus secretos porque no ha sido posible ver como cocinaba pero si nos ha contado el proceso. Como maridaje dos tipos de vino tinto (desconocidos pero bastaste buenos) comprados en makro.

Platos:

  • Humus homemade ronda style.
  • Carpaccio de Entraña.
  • Cous cous vegetariano

De estas tres delicias la entraña es la protagonista. Nunca antes la había probado cocinada de este modo y ha sido un descubrimiento.


Carpaccio de Entraña de ternera con salsa cremosa de zanahoria:

– Preparación de la carne:

Aceite, ajo, sal, orégano y entraña: Cocinar todo en el horno unos 40 o 50 min hasta que esté dorada la carne (según el gusto). Después cortar estilo carpaccio.

* Nota informativa 1:  El carpaccio consiste en cortar finísimas lonchas y normalmente va acompañado de una simple vinagreta. Se asocia a carne de solomillo o de ternera, pero hoy en día según nuestra Rita se le puede llamar a cualquier alimento presentado en filetes extremadamente finos y como innovación no necesita que sea crudo.

* Nota infotmativa 2:  Entraña es un corte típico argentino. No se conoce mucho pero quien la prueba no lo olvida. Siempre se cocina en parrilla y su carne tiene el punto de grasa perfeco, por lo que es muy jugosita.

– Salsa:

2 zanahoria, media cebolla, un diente de ajo, aceite y sal: Sofreir la cebolla junto al ajo y zanahoria. Pasados unos minutos añadir agua y esperar a que se ponga blandita la zanahoria. Después batir y poner sal al gusto.

El resultado final es una carne estilo «el lomo que haría tu madre» pero sorprende lo jugosa que está y la increible textura de la ternera. Además mezclado con la salsa forman unos sabores muy naturales, sin especias y que se diferencian y complementan en tu boquita.

¡¡¡Gracias Rita de Montaño!!!