Los Mercados del Centro

Si te gusta comer, te gustarán los mercados, así que ahí va el playlist de mercados donde comprar y picar ¡Al fresco!

1º) Por ser el más novedoso y moderno, en el número uno El MERCADO DE LA MERCED.

Málaga se apunta a la nueva versión de mercados en los que no huele a bacalao ni te da grima mirar a los pollos en la vitrina. Ese es el nuevo merced o «M».

Es un sitio de encuentro genial para jugar a Pekín Express, es decir, decides lo que quieres, coges un poco de dinero y cada uno corre a un stand en busca de cosas ricas y gourmets (todo esto sin que te quiten la mesa).  Hamburguesitas , quesos, sushi, cazuelitas de huevos, jamón del bueno, vinos…¡Hay para todos los gustos!

Es un lugar perfecto para picar con amigos  y si vas en pareja también es un buen plan porque uno de los dos tiene que quedarse esperando, así que mola para dar espacio al otro y aprovechar para mirar el móvil.

Precios: Entre 3 y 4,5 eur/tapas.

2º) Por ser el más antiguo de la ciudad MERCADO CENTRAL DE ATARAZANAS

Atarazanas ventanas

Vidriera interior mercado atarazanas (Fuente: wikipedia)

El mercado del centro de toda la vida y donde puedes encontrar de todo. Además, desde su remodelación en 2010, luce todo apetitoso por fuera y por dentro. Por cierto, echadle un vistazo a su estructura externa en la que destacan sus vidrieras y arco nazarí.

Desde hace un tiempo han aumentado los bares para tomar algo y reponer fuerzas después de recorrer todos los puestos y mirar donde comprar los tomates al mejor precio.

Puedes parar en las mesas de la entrada principal (precios más económicos) o seguir viviendo la atmósfera del interior, (En la zona de las carnicerías, hay una esquinita donde sirven unas brochetas de gambas, pulpo, atún o rape  deliciosas).

3º) El perchel también se puede considerar centro, MERCADO DE EL CARMEN.

Entrada al mercado perchelero

Entrada al mercado perchelero

Puede no ser tan chic como la Merced, ni tan bullicioso como Atarazanas, pero se come increíble. Está situado en «El Perchel» barrio muy castizo de Málaga y cerca del CAC (Museo de Arte de Contemporáneo).

Lo mejor de este mercado de abastos es que no es tan turístico y los productos son de mucha calidad. Dentro encontrarás 3 bares: uno de carnes a la brasa «El chole», riquísimo y dos de «pescaito»: El de toda la vida, Bar mercado El Carmen y La Mar de Soler.

La única pega es que no te puedes equivocar de mesa, es decir, que para comer tienes que sentarte en uno u otro bar, así que si se te antoja unas conchas finas y un secreto ibérico tienes que jugar al juego de las sillas y sentarte en una y luego levantarte e irte a la otra.

4º) El auténtico mercado de Barrio, MERCADO DE SALAMANCA.

Barra vintage del Mercado Salamanca ideal para vermouth

Barra vintage del Mercado de Salamanca ideal para vermouth

Si lo que buscas en tu visita al centro es comprar rápido y barato este es tu mercado: En 5 minutos puedes recorrerlo al mismo tiempo que te gritan los precios. Está situado en el barrio del Molinillo.

El ambiente es muy carácteristico: gente de barrio, simpática y, para no ser menos que el  resto, también tiene su propio bar para tomar un vermouth antes de irte a casa a cocinar.

 

La Rita de Montaño

En Hoy cocina Rita…Angela, un vecina sin igual.

Angela es de Ronda, psicóloga, vecina de calle Montaño y por suerte cada vez más amiga. Le encanta cocinar y con la mesa que ha preparado se notaba. No me ha enseñado sus secretos porque no ha sido posible ver como cocinaba pero si nos ha contado el proceso. Como maridaje dos tipos de vino tinto (desconocidos pero bastaste buenos) comprados en makro.

Platos:

  • Humus homemade ronda style.
  • Carpaccio de Entraña.
  • Cous cous vegetariano

De estas tres delicias la entraña es la protagonista. Nunca antes la había probado cocinada de este modo y ha sido un descubrimiento.


Carpaccio de Entraña de ternera con salsa cremosa de zanahoria:

– Preparación de la carne:

Aceite, ajo, sal, orégano y entraña: Cocinar todo en el horno unos 40 o 50 min hasta que esté dorada la carne (según el gusto). Después cortar estilo carpaccio.

* Nota informativa 1:  El carpaccio consiste en cortar finísimas lonchas y normalmente va acompañado de una simple vinagreta. Se asocia a carne de solomillo o de ternera, pero hoy en día según nuestra Rita se le puede llamar a cualquier alimento presentado en filetes extremadamente finos y como innovación no necesita que sea crudo.

* Nota infotmativa 2:  Entraña es un corte típico argentino. No se conoce mucho pero quien la prueba no lo olvida. Siempre se cocina en parrilla y su carne tiene el punto de grasa perfeco, por lo que es muy jugosita.

– Salsa:

2 zanahoria, media cebolla, un diente de ajo, aceite y sal: Sofreir la cebolla junto al ajo y zanahoria. Pasados unos minutos añadir agua y esperar a que se ponga blandita la zanahoria. Después batir y poner sal al gusto.

El resultado final es una carne estilo «el lomo que haría tu madre» pero sorprende lo jugosa que está y la increible textura de la ternera. Además mezclado con la salsa forman unos sabores muy naturales, sin especias y que se diferencian y complementan en tu boquita.

¡¡¡Gracias Rita de Montaño!!!

¡Nos vamos de Picnic!

De los creadores de My Sweet Paradise Cupcakes, llega ahora Picnic.

Suena a película y en cierto modo es verdad porque en el recién inaugurado Picnic, en la zona del SOHO, las hamburguesas y en especial el bocadillo de cerdo asado son de cine. Su carta ofrece además ensaladas originales, entrantes típicos que te llevarías en tu cesta de picnic y sus clásicos cupcakes. Por cierto, me han soplado que el pan también lo hacen ellos.

Para bocas grandes

Para bocas grandes


Este fin de semana tuve el gusto de disfrutar de su ambiente y conocí al cocinero, que debo decir que es gallego y eso lo notaréis porque allí se bebe estrella galicia… umm que rica.

La decoración es otro factor para ir a Picnic. Terraza con césped, mesas de madera al más estilo camping, sillas de todos los modelos para elegir la que más te guste y un foodtruck en mitad del salón.

Nota de interés: Cierra los domingos y los precios van entre 6 euros ensaladas y 8 euros las hamburguesas con bebida.

Dirección: Calle Barroso

Menú Setero

¡¡Otoño, huele Setas, boletus, castañas y graná!!

El primer post para Hoy cocina Rita es por todo lo alto: Maria, la proveedora mágica encargada de la materia prima. Pablo, cocinero asturiano, amigo y vecino de la calle más bonita de Málaga «Madre de dios». Para los amigos conocida como… MDD.

Nuestro Rita, es un amante de la cocina, que en sus días libres disfruta comiendo, cocinando, paseando junto a sus perros y a veces cuando tiene tiempo, lo podemos liar para que nos deleite con sus menús creativos y divertidos. Da igual que aparezcamos con una cesta de verduras, o con 5kg de setas… él se vuelve loco y no para de crear platos indescriptibles de sabor y olor.

La idea de esta sección es que amigos compartan sus recetas preferidas pero en este caso Pablo no se ha conformado con una recetilla y ha elaborado un menú degustación. A continuación detallo los ingredientes y aderezos de algunos de los platos para que copies si os apetece su forma de cocinar.


Entrante: Steak tartar con ensalada de seta «yema de huevo» y granada.

  • Solomillo de ternera. Congelar antes para picar en trozos regulares y que no quede como picadillo.
  • Pepinillo, alcaparra, cebolleta todo picadito. A continuación añadir la carne.
  • Salsa: Una cucharada de varias mostazas, una yema de huevo, gotas de limón y aceite de oliva. Mezclar bien hasta que el resultado sea como una mayonesa.
  • Resto de cositas… Sal, pimienta, un poco de tabasco, perrins y un poco de whisky (no es imprescindible pero nos encanta).

20161129_015057

Manita cesárea o yema de huevo

Ensalada cruda de Amanita cesarea o yema de huevo junto a semillas de granada. Añadir vinagreta sencilla.

Plato principal I: Risotto de boletus.

Todos tenemos algún truco para el risotto y los arroces.  Un amigo al que siempre le sale bien es Daniel, especializado en arroces, ahí lo dejo por si algún día hacéis competición.

  • Sofrito: 3 dientes de ajo, 4 cebollitas y Boletus aereus (también llamado boletus negro).
  • Poner cebolla a pochar en una sartén. Cuando esté doradita, añadir ajo y posteriormente poner fuego alto y echar los boletus picaditos.  Una vez que se note que empieza a pegarse a la sartén y tiene textura de mermelada le ponemos una cucharada de pimentón y seguido un chorro de fino y vino dulce.
  • Para 10 personas/500gramos de arroz.
  • Importante usar caldo sabroso (pollo o verduras)
  • Remover bastante para que quede meloso.

*Aquí estaba comiendo y flipando, así que no hice buenas fotos..

Plato principal II: Vaso loco

El final de la cena  fue una locura, vaso loco de puré de patatas con boletus negros salteadas y huevo poché con sal Maldon. Simple y delicioso. Por cierto, el puré de patatas de Pablo una ricura.

20161129_020919

No tener en cuenta el vaso de plástico, son cosas de invitar a grupos grandes y ser unos modernos.

 

¡Gracias Pablo!  Aquí te dejo un pequeño regalo musical.

pablo-cocinando

Cheff Pablo Rua

La Tranca

vermuth y cervecita fresquita en la tranca

Un antro con encanto para tomar un buen vemuth, cañas y cantar con los amigos se llama La Tranca. Abrió hace unos cuantos años y desde que lo frecuento siempre lo he visto hasta las trancas. La tapas son muy auténticas desde ensalada malagueña, montaditos, super tortillas, carne pata asada riquísima y  unas empanadas que es menos malagueño pero para mí lo más rico.

Vivir por ti, es vivir de amor...

Vivir por ti, es vivir de amor…

Después del verano introdujeron algunos cambios en su decoración y ahora luce más kitch que de costumbre. El ambiente es de lo mejor para tomar algo después de trabajo o simplemente ir a encontrarte con gente de todo tipo.

Cierra domingos y lunes por las noches.

 

 

 

Terrazas malagueñas

El primer Playlist va dedicado a las terracitas de primavera, verano, otoño e invierno.

Málaga está llena de terrazas a pie de calle pero ahora también en las alturas. Las terrazas con vistas cada vez están más de moda y cuando menos te lo esperas… ¡Zas!, van y abren otra.

Entre las novedades más divertidas y que más me han gustado está la siguiente ruta:

1º Dulces Dreams:

sweet-dreams-reducida

Dulces dreams

Perfecta para la tarde y la menos pretenciosa. Tienes que subir unas 3 plantas a pie porque no tiene ascensor pero es muy acogedora e íntima y las vistas molan mucho. Cañas desde 1,50 y es posible tomar cocktails y tartas.

2º Restaurante Batik:

Para tapear en el almuerzo o cenar con vistas a la Alcazaba. La decoración está muy cuidada y la comida calidad-precio más vistas bastante aceptable.

Cuando llega la hora de las copas se puede subir a la segunda planta  y seguir disfrutando del teatro romano y alrededores además de la posibilidad de tener más cerca la terraza de Antonio Banderas.

3º Chinitas hostel:

¡Ay! Qué concurrida está la terracita con la manquita de fondo

¡Ay! Qué concurrida está la terracita con la manquita de fondo

 

En pleno pasaje de Chinitas, encontramos un pequeño hostel con un rooftop de dos niveles. En la última planta llama la atención su jardín vertical, también puedes ver proyecciones de vídeos musicales en la pared del vecino aunque lo mejor sin duda es la preciosa visión de la catedral.

El resto de terrazas puedes ir sorteando cuando visitarlas. La más alta sin duda Malaga AC, frente al puerto.

Entre las más recientes están la terraza del  Hotel Valeria que se ubica frente a la noria y entrada al puerto pero las últimas en sumarse a la lista en 2017 han sido Artsenal y La Terraza de San Juan. 

Artsenal es un espacio de 1.700 metros cuadrados, entre interior y terraza donde disfrutar del atardecer frente al mar y rodeado de música y arte.

La terraza de San Juan pertenece al reciente hotel – Restaurante «Bendito» el cual se define como primer hotel gastronómico.  Aún no tengo mucha información de este lugar, asi que se aceptan opiniones…

*foto de portada del post pertenece a la web de Bendito.

Os dejo lista detallada para que podáis elegir por zonas.

Zona Catedral:

Zona Centro:

Zona Alcazabilla:

  • Terraza Alcazabilla y Batik restaurante.

Zona Mármoles:

  • Hotel Málaga-Centro (Salles Hotels)

Zona Soho:

Zona Muelle 1:

La Recova

El día se incia con el primer café y un buen desayuno. Por ello la primera entrada de un bar aunque me guste salir a todas horas será para un local entrañable «LA RECOVA».
Lo conocía por entrar a curiosear su artesanía y antiguedades pero un día alguien me habló de sus desayunos…

Por un módico precio (2,20eur) puedes despertarte con un café, tostadas rusticas sobre papel de estrasa,  mermeladas homemade, salivar con zurrapa colorá y blanca, ó chorrear el pan con aceite rico y tomate andaluz de rigor.

Además de todo estos manjares otro factor es su ambiente. Te teletransportarás a otra época con el sonido de un vinilo de fondo y un pajarillo ruiseñor. Como última apreciación la gente que suele ir es respetuosa y no chillan.

 

PD: Si llegas tarde al deayuno que termina a las 12pm puedes intentar la misma combinación en la merienda.

Rosa Bonheur

Destino nada exótico ni el más divertido del mundo…Francia (París)

Con esta descripción parece que fuí obligada a París y a meterme en este bar pero todo lo contrario. Por suerte disfruto de poder pasear a menudo por París y eso ha hecho que tenga una lista de bares molones. Este en concreto si vais es muy divertido y está en un parque precioso cerca de Belleville.
Existe otro junto al río Seina pero para bailar y picar el ubicado en Parc des Buttes Chaumont es el mejor por su atmósfera bohemia.
Creo que el éxito reside en mezclar el rollo español con aderezos muy franceses. Quesos, jamón, olivas, vino y alguien leyendo en el baño … ¡No faltan!
Decoración flamenca del bar

Decoración flamenca del bar

Hora para entrar sin cola: 7pm
A las 8 pm es la hora de empezar a comer porque luego apartan las mesas y empieza el desfase.
ROSA BONHEUR
Parc des Buttes Chaumont, 2