Beneficios de un buen café

Tomar café puede suponer muchos rituales. Para unos, es una acción automática a la hora de levantarse y casi va unido al acto de lavarse la cara e ir al baño e incluso a veces, poner la cafetera puede ser lo primero antes de ir a mear. Para otros, es un acto social y usan mucho la frase: «quedamos para un café» (por mi parte no soy muy fan de este ritual). Eso sí… sale más barato invitar a un café que a un almuerzo.

¡Todo este rollo es para hablar de lo rico y beneficioso que es tomar café!

Se dice que fue un pastor quien lo descubrió en Etiopía, pero de todas las historias lo que si queda claro es que es de origen arábico y procede del árbol del cafe (Cafeto). Desde antaño se le han atribuido propiedades curativas, una de las que he leído y más me ha gustado es que sirve para combatir la melancolía, quizás sea porque cuando estas tomando un café te tele-transportas a otro mundo soñado. En cualquier caso, entre las propiedades actuales y contrastadas están:

  • Olor inmejorable (Siempre que no lo hiervas)
  • Bebida energizante.
  • Reduce el mal aliento y posibles bacterias bucales, previniendo enfermedades de encías.
  • Previene ciertas enfermedades como diabetes.
  • Muy muy antioxidante.
  • Dosis máxima recomendada para no alterar sistema nervioso 4 o 5 tazas de expreso.

Sus beneficios son mayores que los efectos negativos de los que a veces se habla. El considerar que el café es malo, muchas veces es por su calidad o formas elaborarlo. En España se tiende a consumir mucho café torrefacto (proceso de tueste), que la verdad es poco saludable por los azúcares que se le añaden. Así que cuando veas en un paquete mezcla o natural no penséis que la mezclita es de granos de diferentes partes del mundo,  si no que será torrefacto con arábica o robusta de tueste natural. También a veces, después de un café, en algunos bares, suele dar dolor de tripa. El motivo es por no estar bien prensado o también que lo sirvan quemado debido a que tienden a hacer cafés largos y el tiempo influye en el sabor.

Según la Federación Española del Café, en España se consume menos café que en los países nórdicos. Un finlandés puede consumir unos 13 kg de café al año frente a 4,5 kg que es la media en España. En un artículo del periódico El país, comentan de forma muy divertida la falta de cultura cafetera que tenemos a pesar de considerarnos grandes cafeteros, de ahí, que se explique la diferencia en las cantidades consumidas.

En definitiva, odiar o amar el café es cuestión de tiempo y saber elegir dónde tomarlo. Lo mejor, es molerlo justo antes de hacerlo ya sea con molinillo de toda la vida, que te vendrá bien para hacer músculos, o bien usar uno eléctrico. Además es importante poner el agua ya caliente en la cafetera italiana o moka y, a poder ser, si tienes tiempo para estar pendiente, es mejor dejar la tapa abierta, hasta el momento en el que empieza a salir. Así el café tendrá más olor, sabor y se podrá disfrutar de todas sus propiedades.

grano-tuneado

Como curiosidad, ya que los bares me pirran, los primeros cafés se abrieron en la Meca, lugar de peregrinación. 

Os dejo varios lugares donde tomar un buen café en Málaga:

El último mono, café delicioso y puedes comprar el café en grano.

Julia Bakery, con una super máquina cafetera y camarero barista.

Costa Coffee, no he ido pero me han dicho que sus baristas son de categoría.

 

 

Las recetas mexicanas de calle Victoria

La cumbia después de disfrutar de hoy cocina Rita con Oscar e Irene, ¡no se va de mi cabeza!.

He tenido la suerte de que Oscar e Irene me hayan invitado a su casa para disfrutar de sus sabrosas y picantes recetas mexicanas. Oscar vivió en México durante 8 meses y como es un disfrutón y le gusta comer y cocinar aprendió mucho de esta cultura.

La excusa para quedar era probar el ceviche que cocina Oscar porque siempre alardeaba de que le salía riquísimo. Al final, el ceviche cumplió sus expectativas y además descubrí otros dos platos mexicanos que me encantaron. De echo, junto a la cumbia, el Fish Taco tampoco se va de mi cabeza.

Entre las cosas que me explicaron sobre la cocina mexicana, es que no distinguen entre gambas o gambones y a todo lo llaman camarones. Por otro lado para hacer las mezclas usan un mortero de piedra (bastante pesado) denominado molcajate, el cuál Oscar obviamente tiene. Y también comentamos el origen del ceviche… Hace unos años ha sido reconocido como «patrimonio cultural de la nación» de Perú. Pero en cualquier caso, siempre hay debate, aunque lo que sí es seguro, es que es de los platos más conocidos en toda Latinoamérica desde México a Argentina y en cada zona lo cocinan a su antojo.

El menú de esta pareja tan molona era el siguiente:

Platos:

  • Cocktail de Camarones
  • El famoso ceviche estilo Oscar e Irene.
  • Fish Taco de Camarones

Entrante: Cocktail de Camarones

Como se trata de un cocktail, lo tomamos en una auténtica copa de vermut. Eso ya hizo que me gustará bastante pero además el color rojo lo hacía más apetecible.

Ingredientes: zumo de tomate, zumo de lima, fanta de naranja, pepino, cebolla roja, aguacate, tomate, guindilla, cilantro, gambas cocidas en trocitos y un poco de clamato (como es difícil de conseguir se puede añadir jugo de almejas).

Preparación: Cortar todo en trocitos pequeñitos y servir frío.

retoque

Cocktail molotov

Plato estrella: ceviche, cebiche, seviche o sebiche.

Ingredientes: Pescado blaco (Oscar eligió Gallo, pero se puede hacer con corvina, lubina etc), zumo de lima, cilantro, guindillas, cebolla roja, aguacate y galletas saladas para acompañar.

Preparación: Cortar el pescado crudo en trocitos. Irene tiene un truco para los que no os guste el pescado crudito del todo y es pasarlo por agua tipo «en blanco«. Macerar con zumo de lima y guindillas (al gusto). Un poco antes de servir para que todo coja el sabor macerar también la cebolla roja cortada en trocitos finos y el aguacate.

1

Ceviche estilo Oscar de Mendoza

Plato sorpresa: Fish Taco.

Suena a «fiestaco» jeje, pero la verdad que este taco de pescado está delicioso y no lo he visto en muchas cartas de restaurantes mexicanos. Creo que a partir de ahora lo copio para sorprender.

Para ver como se hace os dejo un vídeo con ritmo latino.

Gracias Oscar e Irene, a partir de ahora apellidados…

«Los Mendoza»

La mejor barra malagueña

¡Os presento un clásico-básico!

Para unos guiris recién llegados como son mi hermana y su pareja, ir a comer al ibérico ha sido unas risas y un deleite.

El mesón ibérico lo podemos catalogar como una de las mejores barras para tapear y comer en Málaga. Como su nombre indica lo que ofrece es de pata negra ‘pa arriba’. En su carta podéis degustar variedad en pescados, carnes y conservas denominación de origen. Entre mis platos favoritos están las alcachofas plancha con jamón, y los auténticos vitorianos malagueños. También te puedas dar un capricho, que es el nombre que reciben sus bocadillitos de: pringá, gambas con picante, melva con pimientos, lomo etc.

Alcachofas plancha ¡ñam ñam!

Alcachofas plancha ¡ñam ñam!

Caprichos ibéricos

Caprichos ibéricos

Chorizo Joselito para quedarte pegado en la barra y no parar de pedir...

Chorizo Joselito para quedarte pegado en la barra y no parar de pedir…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su dueño José Luis, es un artista del corte. Siempre está es una esquinita de la barra tocando la guitarra (es decir, cortando jamón 5j) o lomito, chorizo… según definición del propio dueño patrimonio de la humanidad el chorizo joselito.

Mesón ibérico es del año 1998 y durante todo este tiempo siempre ha contado con la aceptación de los clientes y recomendaciones en guías como routard o la excelencia de tripadvisor.

Recomendación para quedar super bien y estar feliz si viene alguien a visitarte a la ciudad. Todo calidad y amabilidad.

 

Sitios donde beber Cerveza Artesana

Entre una cerveza, otra cerveza y más cerveza aparece la lista de los nuevos lugares donde catar cervezas de diferentes países, color, olor, tostado de cebada y artesanas malagueñas.

En los últimos años ha surgido en la ciudad el gusto por la cerveza artesana. Además se realizan numerosas catas de cerveza tanto en bares como en las propias fábricas de elaboración de birras. En este caso lo importante es la burbuja o matices del sabor. No se mira como en el caso del vino la lagrima que deja en la copa o barrica de procedencia.

Los ingredientes básicos para este tipo de cerveza y lo que las va a diferenciar es la cantidad y procedencia de: Lúpulo, agua, cebada y levadura.

La lista puede empezar en Arte&Sana (plaza de la merced). Buen lugar y variedad tanto en grifos como botellas de las más amplias del centro.

Cerca le sigue La Botica de la cerveza (Calle Victoria). También una excelente despensa de birras y asesoran muy bien según gustos o dudas del momento.

collage-cervecero

En la misma zona, cerca del mercado la merced, se encuentra justo enfrente (calle Gómez Pallete) un nuevo bar, pequeño pero siempre muy animado, La Pinta.  Dentro del mismo mercado también hay un pequeño rincón cervecero, The Beer Experience. Más orientado a cervezas internacionales conocidas.

Siguiendo la ruta, podemos parar en calle Cárcer 6, dirección plaza uncibay en Central Beers. Es uno de los bares con más grifos. Hasta 15 diferentes y rotativos.

Avanzando un poco más podemos desviarnos a calle carreterías y encontraremos La Madriguera. Es de las únicas cervezas artesanas malagueñas (Malaqa) con propio bar en el centro. En su fábrica organizaban fiestas y catas divertidas pero ya

Caminando, caminando llegamos al Soho. Aquí está El rincón del cervecero donde la variedad de cervezas es un atractivo pero la cecina leonesa para el maridaje que sirven también da muchos puntos.

Incluyo dos lugares más, los cuales no conozco de primera mano pero un buen amigo cervecero me ha recomendado:

La Cervecería Belga en calle Trinidad Grund, cerca de plaza la marina. Sirven comida y abrió hace 5 años, así que es de los primeros.

También un poco más lejos del centro Hop Scotch, en los Guindos. Tiene 6 grifos, catálogo de más de 200 cervezas, además de una exquisita selección de whiskies (para quién le guste), de ahí su nombre Scotch. Podéis degustar comida vegana y hacen exposiciones.

yuri-retocado

Ruso malagueño. Aqui la cerveza se puede tomar con vodka.

Por último, aunque no es un bar de pura cerveza artesana pero por ser un clásico en Málaga y muy auténtico… YURI GAGARIN. Las cervezas son de importación rusa y ucraniana. Aquí van por números y te las sirven en lata de 0,5 litro. ¡Ojito con el número 9!.

En la mayoría de estos lugares se puede degustar las craft malagueñas. Entre las más molonas están: Rosas, Trinidad, Tres Monos, Rebeldía, Bonvivant

Gomasio, sal con olor a palomitas

Se habla mucho sobre las propiedades de la sal, y cada vez más aparecen nuevos tipos de sal: sal rosa del himalaya, sal ahumada de noruega, que si sal volcánica, sal gorda, sal «menuda» (esto me recuerda a un chiste) jejej.

Pues una nueva receta para dar el toque salado a tus platos puede ser con GOMASIO. Consiste en mezclar sésamo y sal de escamas. Es de origen japonés, es bastante recomendable además de para dar sabor por las propiedades que presenta:

– El sésamo aporta calcio.

– Vitaminas B (para la piel), D(antioxidante).

– Fibra a tope

– Proteínas y ácidos grasos que favorecen la circulación.

El gomasio es raro que te lo sirvan junto a la sal y pimienta en muchos restaurantes para aderezar tu ensalada pero este verano en San Sebastian (kafe botanika) en el desayuno servían tostadas de aguacate con gomasio y la verdad que «rico, rico» como diría el sabio Arguiñano.

La receta para hacer en casa es muy fácil y se aconseja no hacer gran cantidad porque al cabo de una semana se estropea. Además se pueden añadir otros ingredientes como almendras, cúrcuma, curry (secreto de mi amiga Inés).  El sésamo es muy simpático y admite todo, eso sí teniendo en cuenta que es el ingrediente principal.

Elaboración:

– Poner 5 cucharas de sésamo en una sartén y dorar un ratito, sin llegar a tostar mucho. Añadir 1 cuchara de sal en escamas (no te líes con sales de colores raras).  Cuando el aroma inunde tu cocina, dejar enfriar y pasar a un mortero o picadora.

Al romperse las semillas de sésamo va a permitir que sean más nutritivas al tomarlas y su olor a palomita dará un toque muy original a los platos.

Kafe Botanika

En el país de mi amiga Rosa, hay chacolí (veneno del norte), bosques, surferos y también como no… bares con encanto. Hablo de Donosti, capital cultural por cierto en este 2016.

Los pintxos son de sobra conocidos  y hay sitios muy famosos como Gandarias y la Cuchara de San Telmo referentes en Donosti y recomendados en todas las guías pero también hay sitios especiales y menos convencionales que alegran el día.

El Kafe Botanika, esta justo al lado del río, en un paseo muy señorial y cerca de tabacalera (nuevo edificio cultural, importante subir a su terraza). Como su propio nombre indica parece un jardín botánico por todas las plantas que tiene en el jardín, regaderas y sillas de exterior estilo años 30. Su interior es más sobrio pero cálido al mismo tiempo. Su carta es muy variada y saludable. Tiene platos de origen japonés, thai, tortilla de patatas de las que están casi crudas, y lo mejor, todo casero y delicioso. En sus tostas de aguacate añaden gomasio, ingrediente que aparece comentado en sanotes.

Aquí os dejo algunas fotos del lugar y manjares. ¡Tenéis que perderos en este rincón!

También recomiendo la web para ver que hacer y comer: www.donosticlick.com (foto de portada)
20161004_181517-collage

Las florecillas del jardín

Las florecillas del jardín

img-20161003-wa0023

Curry japones!

¡Bar nuevo en pleno centro, con letrero amarillo y un muñeco primo de totoro!

Con ese cartel y ante la curiosidad fuimos a probarlo. La primera impresión fue pensar que estaba dentro de una película japonesa con jovenzuelos sacados de un manga… aunque luego llegaron algunas parejitas más occidentales. Lo divertido que todo el mundo iba buscando el pollo empanado.

Siempre que piensas en comida japonesa tendemos a imaginar un delicioso sushi, sashimi, algas wakame y ese aperitivo tan rico  y sano como son las edamames (vainas de soja). Pues para toda la familia ahora esta Curry ya! El primer restaurante de curry japones en Màlaga y Fuengirola. Al parecer no hay ningún otro en España pero con lo rico que esta seguro que crecen.

Un factor interesante ademas de la suavidad de la salsa de curry es el rebozado  japones. Usan panko (equivalente al pan rallado), tiene forma de escamas y no es pan sino que procede de harina de trigo y da un toque más cruijiente al rebozado. El Curry en japonés se denomina Kare, y al parecer es un plato muy popular en japón que se sirve con arroz u otros acompañamientos.

En la carta hay cositas japonesas (excepto sushi) y diferentes variedades de platos con curry. Se puede elegir entre cerdo, pollo o verduras rebozadas. También ofrecen 3 tipos de cervezas japonesas y refrescos frikies con una canica dentro. Además como postre tienen de reclamo el favorito de Doraemon… Dorayaki que para nosotros es como el bollicao jeje pero relleno de anko (pasta de judia negra). Por cierto para ver como se prepara a la perfección este postre hay una película preciosa «Una pastelería en Tokyo«.

Los camareros muy majos y te explican la carta las veces que haga falta pero se les olvidaba poner cuchillos para cortar el rebozado ejm y estaban escasos de cucharillas o se les olvidaban que eramos varios todo el rato.

Versión salsa barbacoa y aderezos

Plato redondo con Curry y otra versión con salsa barbacoa y aderezos

 Dirección:

  • Calle Alamos 6, Málaga.
  • Calle San Pancracio 20, Fuengirola.

Casa Mira, Turrón con sabor malagueño

En una de mis calles favoritas del centro, por ser estrecha, tener tiendas de antigüedades, calma y encanto, se esconde el mejor sitio para refugiarse del calor.

En Andrés Pérez 10, está la heladería Casa Mira, en versión exquisita.

Ofrece helados artesanos y turrones como puedes imaginar pero si entras a su salón verás que el turrón te rodea. Su sala está decorada de numerosas botellas de licor de turrón (riquísimo) que al principio no sabes si es aceite o menaje de decoración.

Por cierto, este lugar sale en numerosas tiendas de decoración y estilo como en NE

Licor de Turrón marca LIBO

Licor de Turrón marca LIBO

salon-colorido-retocado

Sofa de enea súper contemporáneo

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata de uno de los productos de la línea LIBO. Estos productos nacen del legado de Casa Mira y han innovado creando miel, mermeladas, jabones, licores, té y hasta velas.

Siempre hemos pensado que Casa Mira es malagueña pero sus orígenes y tradición provienen de Jijona. Así que me alegro de que la gente viaje porque podemos disfrutar de productos artesanos y originales en el centro.

Por cierto, un clásico y el favorito de mi amigo Daniel es el blanco y negro con helado de leche merengada.  Zass!

¡Al rico Aguacate!

Aguacate para guacamole

En la zona de la Axarquía (comarca oriental malagueña) abundan numerosos productos frescos y tropicales. Ente ellos chirimoya, níspero, mango y aguacates. Estas frutas viven felices en nuestro clima cálido y mediterráneo.

En este caso el protagonista será la más verde. Su origen es Mexicano y proviene del árbol «persea americana». Entre sus propiedades destacan:

– Vitamina E, B, B6.

– Es antioxidante y posee alto contenido en potasio, magnesio y ácido oleico.

– Cuida la piel debido a su capacidad de nutrir y aportar brillo, por ello es muy usado en cosmética.

– Favorece la circulación y reduce el colesterol gracias a su alto contenido en BETASITOSTEROL.

¡¡¡Todo es  maravilloso!!!

Algunas empresas malagueñas tienen entre sus nuevas formas de comercialización la venta de aguacates para SINGLES…

retoque aguacate       Los aguacates, como todo en la vida tienen diferentes tamaños. Hasta hace un tiempo se solía desechar los aguacates mini en la venta, pero el aguacate tiene un increible sabor y propiedades que el tamaño para eso no importa. La medida de esta fruta va por calibre, es decir, un mini aguacate tendría unos 60 o 70 de calibraje.

En supermercados ingleses como Marks & Spencer, ya se venden aguacates mini. Esto facilita su consumo porque cuando estas solo y quieres cocinar una ensalada, humus de aguacate o un zumo, a veces da pena dejar la mitad de un aguacate grande y gordo para que se ponga oscuro en la nevera.

Os dejo una receta fácil para disfrutar del aguacate solos o en compañía.

Hummus de aguacate

  • Ingredientes: Un aguacate calibre 70, una cucharada de tahina, un bote pequeño de garbanzos, zumo medio limón, cebollino fresco, sal y pimienta al gusto.
  • Preparación: Batir todo hasta que quede una mezcla consistente  y sin grumos. Servir con diferentes tipos de pan y decoración estilo libre.
ingredientes

Ingredientes para la fiesta

humus aguacate

Humus verde

Salmón estilo Zambudio Oliver

Os presento a Rita M. Zambudio Oliver.
Es de origen Murciano, por lo que, de la huerta entiende un rato. Pero ahora se puede decir que es casi Malagueña, y además vive con un apuesto boquerón. 
A esta Rita amorosa, le gusta volar en globo y coser, por lo que ha creado su propio mundo infinito (pagina de sus creaciones). Es una rita divertida que cose y cocina por placer y disfrute.

Para celebrar la entrada del verano ha creado una receta inspirada en Jamie Oliver, «Crispy Salmon, Jazzed-Up Rice, Baby Courgette Salad, Gorgeous Guacamole » la traducción al español sería:
Salmón al horno con verduras, arroz, ensalda, guacamole y tortitas de maiz.
Es una receta muy creativa porque una vez puesto todos los ingredientes en la mesa, cada uno mezcla y compone su obra culinaria. La mezcla de sabores variará dependiendo de lo que decidas añadir al pan de pita casero,  como guacamole con lima, verduras crujientes o el salmón en su punto, además de otras combinaciones (puedes añadir arroz o ensalada). Todas estas mezclas harán que lo que podría parecer un simple taco, sea un super taco para salivar.
Otro dato distintivo de la Rita Zambudio Oliver es que no le gusta el pimiento como a Shin-chan, así que ha variado la receta a su antojo.
Ingredientes: 
     1.- SALMON AL HORNO Y VERDURAS
13502759_10154265110393866_4499994837363335587_o– Puerro
– Zanahoria.
– Calabacín
– Cebolla
– Ajo
 Mezclar: Verduras + sal + pimienta + cilantro + vino blanco.
Hornear: Verduras y transcurridos 20 minutos añadir el salmón para que se ponga doradito todo junto.
Salmon retocado
     2.-GUACAMOLE
– Cilantro a tope
– Aguacates de la Axarquía (3 Aguacates)
– Zumo de una lima y limón
– Media cebolla dulce
– 1/4 tomate rallado
– Aceite, sal y pimienta.
     3.- ARROZ ECOLOGICO:
– Cocinas según instrucciones fabricantes o te cuente tu vecino.
 13517460_10154265110413866_6016280638152423170_o
     4.- TORTITAS DE MAIZ CASERA:
Tostar y cortar en 4 partes, haciendo mini triángulos.
No hay foto final porque no puedo trabajar tanto, así que para ver el resultado habrá que cocinar, jeje

Porridge malagueño

Rita ha madrugado para preparar el desayuno, ¡Aleluya!

Mi flatmate M. Turruete, este domingo tenía antojo de brunch y preparó un PORRIDGE estilo malagueño o mejor dicho homemade.

En primer lugar, contaros a los que no seguís instagram o a la famosa Deliciusly Ella que este plato está muy de moda y si ves algunas fotos puede parecer muy laborioso aunque para desayunar o cenar está bastante rico y es muy sanote.

El famoso porridge equivale a unas gachas. Es típico en los desayunos ingleses y hasta la universidad de Harvard le ha hecho un estudio de todos los beneficios que aporta.

Os propongo una receta usando Polen fresco y miel de mi amigo El Matorral.

Ingredientes:

– Copos de muesli

– Trocitos de melocotón

– Yogur de soja con sabor a maracuyá

– Una cucharada de bolitas multicolor de polen fresco.

– Miel de flores

IMG_20160524_151717

 

Requisito: servir en bol y poner mantel en la mesa.

 

 

Miel con superpoderes

Cada vez más nos preocupamos por consumir cosas naturales tanto en alimentación como en cosmética.

Igual que practicamos el huerting, y nos preocupamos por comer sano también es importante prevenir enfermedades y no tomar cosas químicas.

El matorral, es un proyecto Malagueño que se dedica a realizar productos naturales derivados de la miel. Entre sus inventos, están jabones naturales de caléndula o leche de cabra, cremas para caras bonitas, otras con cafeína que reactivan la circulación, cacao de sabor anaranjado y olor a pura miel, contornos naturales para tener ojos frescos, además de productos tradicionales como miel procedentes de diferentes flores, polen fresco, propóleo, etc

IMG-20160426-WA0013IMG-20160426-WA0012

Dentro su amplia gama, el producto estrella es el LEVANTAMUERTOS. 

Se trata de una pócima que te da superpoderes. Si no tienes ganas de salir, si no tienes ganas de ir a la playa, y todo te da pereza,  una cucharada al día de Levantamuertos te pondrá a mil. ¡OJO! no es citrato de sildenafilo… simplemente es una mezcla de cosas naturales que mejora problemas de garganta y tu sistema inmunológico en general. Entre sus ingredientes están: jalea real, polen fresco, propoleo, miel y extracto de naranja (para dar mejor sabor). Todos productos derivados de las super abejas y que son mágicos y sanos.

Otro alimento milagroso es el POLEN FRESCO. Se debe guardar en el congelador igual que el hielo para el mojito. El polen recolectado por las abejas es humedecido y enriquecido con néctar y enzimas antes de entrar a la colmena. Las abejas forman pequeñas bolitas que van colocando en sus patas para facilitar el transporte. El apicultor coloca unas trampas en la puerta de modo que las bolitas de polen quedan fuera cuando las abejas entran.  El polen como la miel, tendrá diferente calidad dependiendo de la botánica de alrededor. Al parecer el de mejor calidad es el que proviene de jaras.

En la sección HOY COCINA RITA, aparece una receta de pourridge con estos ingredientes.

Moroccan Brunch

Mi amiga Siham, es una experta cheff en cocina marroquí y cocina francesa. Vive en París, es una amante de la historia y le encanta viajar. En sus ratos libres, mejor dicho cuando no está su madre en casa, que es una súper cocinera, es cuando se dedica a crear recetas mitad francesas (por el uso de queso) mitad marroquí (por las especias y sencillez).

El pasado fin de semana se volvió loca y montó un brunch delicioso:

Quiche de queso de cabra (Quiche chèvre).

– Pan rústico (Boule de campagne) con aguacate y rosti de patatas.

– Te moruno y bollitos de pan marroquí.

 

1.- Quiche Chèvre.

Ingredientes: Masa hojaldre, mostaza dijon, queso rallado de cabra (Râpe de Chevre), queso de cabra en rodajas, especias (hierbas provenzales, sal y pimienta).

Elaboración: Poner la masa en el molde, hacer pequeños agujeros con un tenedor sobre la masa, untar toda la base con mostaza y después solo añadir el queso en la cantidad y forma que más guste. Por último poner especias.

ret 5

  • hornear 20-40 minutos (dependiendo de la potencia del horno).

ret 1

2.- Pan rústico con aguacate y rosti de patatas.

Ingredientes: Aguacate, cebolla roja, tomate, limón, aceite, sal, pimienta y pimentón.// Patatas, ajo, sal y pimienta.

Elaboración: Hacer una especie de guacamole con limón, aceite, sal y pimienta. Cortar el pan con unos 2 cm de grosor y tostar. //Para acompañar, añadir el rosti de patatas.  Es muy fácil de elaborar, sólo cocer patatas para hacer un puré. Mezclar con ajo, sal, pimienta, y si os apetece otra especia. Calentar un poco de aceite en la sartén y tostar con la forma que queráis. En este caso en forma de bolitas, pero podrían ser mini tortitas o cortar con moldes.

ret 2

Que no falte pan tostado

  • Añadir ensalada a la presentación final.

ret43.-Té moruno y bollitos de pan marroquí.

El pan moruno, es un tipo de pan que va perfecto para el desayuno o para usar cuando hay cosas para picar o untar como el humus. Estos bollitos tan apetitosos los ha hecho la madre de nuestra Rita así que es una receta secreta que no puedo desvelar.

En cuanto al té moruno, creo que todo el mundo en su vida se habrá tomado alguno en tetería, en casa en modo infusión rápida o quien sea más pro tendrá tetera en casa y realizará el ritual de elaboración.

Aquí os dejo un video de cookingwithalia una chica divertida que ha creado un canal de cocina marroquí.

Gracias Rita Siham

 

Manitas Arriba

Pablo Rua, Chef del restaurante Refectorium del campanario siempre está dispuesto a cocinar para un «hoy cocina Rita». El resto de amigos Ritas se hacen de rogar y como Pablo es un apasionado y no para de crear, hace unos días me hizo partícipe de su nuevo invento.

Se trata un plato curioso, no todos comemos esa parte del cerdo a menudo, en mi caso fue la primera vez.  Lo mejor es la ideaca de servir unas manitas en forma de cubo… ¡Siiiii! Manos Arriba es la versión de Pablo de unas manitas de cerdo cocinadas en salsa agridulce y acompañamiento de una refrescante ensalada de patatas.

Preparación de las Manitas:

1.- Cocer las manitas solas 30 min.

2.- Cocer de forma conjunta en olla a presión (1h): manitas + 1 cebolla+ 1 zanahoria+ 1 puerro + 1 diente de ajo, 1 clavo + 5 bolitas de pimienta negra. Durante el proceso ir limpiando las impurezas.

3.- Deshuesar, abrir por un lado y dejar su carne en una bandejita a enfriar.

4.- En una olla se echan dos cucharadas de aceite+ 1 cabeza de ajo con piel cortada por la mitad + 1 cebolla en dados +  1 zanahoria en dados + 1 puerro idem. Dorar todo y añadir los huesos y posteriormente copa de vino oloroso.

retocada 3

Potaje consistente

5.- Dejar hasta que se evapore el alcohol. Después echar el agua de cocción (cubrir el doble del volumen de todas las cositas que hay en la olla). Dejar cocer a fuego lento hasta que se reduzca a la mitad.

6.- Colar toda la sustancia generada en la olla porque será la base de la salsa.

Final de las manitas:

manitas 2

Se fabrica con la carne los cubitos y a fuego medio alto marcar el exterior hasta que quede crujiente por fuera. Retirar // Posteriormente añadir dos cucharadas de la salsa creada y una cucharada de chili dulce.  En este momento a fuego lento introducir las manitas y dejar un pelín hasta que se reduzca la salsa.

Ensalada de Patatas:

1. Cocer con piel patatas pequeñas enteras, cubiertas de agua y mucha sal (como las papas arrugás). Por cada 1/2 kg de patatas, 4 puñados de sal.  Cuando estén tiernas retirarlas.

bodegon manitas

Bodegón verde

2. Picar:

– Un puñadito de de hojas de cilantro.

– Una cebolleta mini en rodajitas.

– Jalapeños en rodajitas.

3. Exprimir el zumo de una lima.

Final de la ensalada: Mezclar las papas junto con todos los aderezos + aceite de oliva + el zumo de lima.

La ensalada indescriptiblemente sabrosa y sencilla. Las manitas muy interesantes en sabor y textura.

He de decir que si lo cocina Pablo seguro que me lo como pero yo esto no podría reproducirlo jaja. Sólo la ensalada con unos filetitos plancha. De todos modos ahí va para los avanzados en cocina.

Gracias Rua!!!

 

 

Parrilla, Camperos de autor

Tienes hambre, salivas por unas patatas fritas, un bocadillo rico y estas en el centro… camina un poquito hasta calle dos aceras, en concreto plaza Montaño y podrás degustar uno los de camperos más ricos. 

Burguer Parrilla es un clásico, lleva unos 30 años sirviendo hamburguesas, perritos, camperos, tapas y sus deliciosas patatas fritas con mayonesa y ketchup. Es un lugar familiar y atmósfera con encanto en el que se mezclan lugareños, gente joven y toda la familia.
patatas

Potatoes de calidad

Lo que más me gusta es que mantienen la esencia del Campero, ese bocadillo malagueño tan castizo y que considero que apenas valoramos. Cerca del parrilla acechan los shawarmas. La zona del teatro cervantes es la gran manzana de los shawarmas y ahora también de las pizzas 3 eur pero creo que no hay color. Donde esté un campero con su buen pegote de mayonesa, queso, jamón, tomate, lechuga y demás añadidos (huevo, beicon, pollo etc)… ¡Ojo! El pan es otro valor añadido, nunca comer con pan de molde.
Como he dicho el El parrilla es conocido por sus camperos pero su nombre procede de sus inicios cuando decidieron crear un bar con «parrilla» para servir carnes a la brasa. Al darse cuenta que había más aceptación en el barrio por las burguer y bocatas decidieron reconvertir el negocio. En otra época también se llamó Burguer Tropical y ahora ya todos lo conocemos por BURGUER PARRILLA.
burguer

Hamburguesa homemade

Este año se ha renovado (aún están con los últimos retoques),  luce más colorido y con una pizarra de sugerencias que no te dejan indiferente tanto por la originalidad de sus dibujos como por las propuestas….Campero tropical, burguer del mes con carne de buey aderezada con mayonesa de trufa y más sorpresas. También propuestas para vegetarianos.
¡¡¡Advertencia!!!: Nada es light pero todo es sabroso.
PD 1: Sirven alhambra verde
PD 2: Tiene terraza en la misma plaza muy agradable

Vermuth, Vermut, Vermú

Que lo añejo, ahora llamado vintage, está de moda no hay duda y por eso  la gente urbanita toma vermuth.

Vermuth es esa bebida refrescante y dulzona que según donde lo tomes: taberna, antro, terraza o salón de casa (Nunca se te ocurra pedirlo en una disco a las 5 am)  te hace sentir de otra época y se asocia al famoso aperitivo.

Ahora sólo se habla de tapas y menú degustación pero ¿dónde queda el APERITIVO.…?

¡Vamos a reivindicar el aperitivo de verdad!.  El aperitivo, ese momento de antes de almorzar o cenar en el que se mata el hambre con unas patatitas, altramuces o aceitunas (INNOSIDABLE lugar de Málaga que mejor lo entiende) y que da pie a la charla y reflexión antes del atracón.

El vermuth no es sólo una moda, es un regreso al aperitivo español y momento social del día. Dejémonos de ir con prisas y de saltarnos este paso.

vermu
En Málaga se han dado cuenta y aquí va el playlist con tintes añejos:

1.- Innosidable: Vermut Mariol

Los sábados soleados sacan el escenario del apertivo y en una esquina de la plaza de camas se llena de gente con bolsas del mercado comentando que van a cocinar mientras se echan un vemusito.

2.- Casa guardia: Vermú casa guardia

Lugar de solera que llevan sirviendo vermú de toda la vida.

3.- La tranca: Vermuth de la axarquia (Moclinejo)

Raro es no encontrar a alguien con uno en la mano, solo o con soda mientras escuchas Lola flores.

4.- Drunkorama: Vermuth Yzaguirre.
Pionero en crear el día del vermuth los sábados.  El aperitivo se puede alargar y asistir a sus conciertos de media tarde.

5.- Casa Lola: Vermuth desconocido pero rico.

De este sitio carete y para turistas el vermuth siempre ha sido recomendado y le dan nombres originales según lo tomes: (estropeado, falso…)

6.- El bocarte chico: Repite vermuth de la axarquia (Moclienjo).

Tienda-bar gourmet de productos Malagueños.

La lista es interminable así que sólo os he dejado mis sitios más frecuentados.
¡AVISO! lugar donde no entienden el concepto y si lo pedís os dará dolor de barriga…. BATIK. Te lo cobran como un copazo cuando el precio en todos sitios ronda entre 1,50 a 2,50 Eur. En las alturas de ese restaurante no se han enterado de que va el rollo.
También es posible en muchas tiendas de vino y en los mismos bares comprar a granel. Llevas tu botella y recargas. Lo único que no he encontrado es el lugar para recargar el sifón.
Recomendación vermuth calidad precio ROJO NOBLE en el super caro de calle comedias.
Umm creo que con este post se notará que mi bebida favorita es la coca cola jejeje.
Sante!

Sopita de ave sin fideos

Vamos a hablar de una sopa muy peculiar, procendente de Asia, llamada «yàn wo» (燕窝) internacionalmente conocida como «BIRD´S NEST SOUP»  y en Spanish sopa de nido de golondrina.

Desde que me hablaron de la saliva de golondrina, me he cruzado con gente que la conoce, he visto reportajes y hasta en PRIMOR (tienda de higiene y belleza malagueña) he encontrado mascarillas para la cara hechas de «bird´s nest»… ¡ay dios cuánto pájaro!

Mi primera impresión fue considerarla como una materia prima similar a  las babas de caracol que se usan para tratamientos o como las huevas de caracol usadas en la en la alta cocina, donde son conocidas como caviar blanco.

El uso de este manjar en sopa va más allá… Es parte de la Medicina tradicional china (TCM) y lleva siendo consumido desde hace más de 1000 años. Se obtiene a partir de la recolección de la saliva de las aves cuando abandonan sus nidos. La especie más usada es un tipo de vencejo asiático llamada salanganas. Se posiciona como un producto de alta calidad y me consta que es muy demandado El gramo está entorno a los 3.50 eur y 4,50 eur (24 – 34 Yuan), así que no es nada baratillo. Sus beneficios son: mejora el sistema inmunitario,  el asma, la voz, la piel y se dice también que es afrodisiaco. ¡creo que voy a montar una fábrica ya!.  5263307ae2836a54b25cd430238e7c8b-300x300

La textura de la sopa, por lo que he leído, es gelatinosa, imagino que similiar a la sopa de tiburón (y en cierto modo como todas las sopitas asiáticas) pero claro el tiburón no te da alas. Estoy deseando probarla aunque creo que no será fácil encontrarla por estos lugares.

Tapería Sanota

Málaga  es conocida por su rico «pescaíto frito» a la hora de tapear, pero también existen otros antros con encanto que ofrecen nuevas cosas y con productos de la zona.

Astrid es un bar de tapas, las cuales mejor dicho son medias raciones (no hay tapas en barra para tomar rápido y cambiar). Es otra diferencia aunque no se sí del todo buena para el consumidor de andar por el centro. ¡Lo cierto es que está todo riquísimo!

Elaboran platos con productos de temporada, muchos de la zona del Guadalhorce, también encontrarás aceite, zumos, té… con etiquetado orgánico y carne 100% ecológica.  Suena muy idílico pero lo importante es que el sabor de cada cosa se nota. Esa es la gran diferencia para los hedonístas bio.

Ensalada de quinoa

Ensalada de quinoa

Hamburguesa rosa voladora

Hamburguesa rosa voladora

Foto robada del banquete mañanero

Foto robada del banquete mañanero

El descubrimiento de este bar fué gracias a sus desayunos buffets. Ahora creo que han subido pelín el precio (4,50 eur) pero merecen la pena. Te pones las botas con una variedad de  pan, zumo, leche, mermeladas caseras, jamón rico, fruta, yogur, tomate etc. Es ideal si quieres ponerte al día con un amigo porque te puedes pasar un rato recargando el plato jeje.

 

Dirección: Calle Calderón de la Barca 6, Málaga (junto al parking de camas)

Hinterhof el patio de atrás

Basilea es una ciudad Suiza situada entre Alemanía y Francia. No he ido muchas veces pero sí que conozco un súper Bar: Hinterhof

Lleva abierto desde 2010 y uno de los socios fundadores Thoms Keller («creativo y loco») que por aquella época vivía en Málaga, más concretamente en la malagueta (su sitio favorito) desde donde trabajó en el diseño del interior de la sala, escenografía y logo, y más tarde participaría en la organizando conciertos,  y exposiciones temporales etc.

bar por fuera

baumhaus

Tetris artístico

Hinterhof se ubica en una antigua fábrica distribuidora de bananas pero cualquiera lo adivinaría ahora. Se ha transformado en un club  con diferentes espacios para conciertos, tomar café, zona de terraza en verano y sala de exposiciones.

El PATIO (traducción al español de Hinterhof) ofrece un interesante programa cultural. Desde su apertura se ha convertido en uno de los lugares en Basilea para dar a conocer nuevos artistas y diferentes estilos musicales. Próximamente actuará ¡¡¡Simian Mobile Disco !!!

 

Si te da por ir a Suiza a tomar un chocolate caliente o ver de cerca la montaña del Toblerone, una parada en este club de Basilea puede molar y mucho.

 

Practica el huerting

Hay mucha gente que por trabajo o por ser muy urbanita decide vivir en la ciudad pero a la vez valoran comer sano y sueñan con tener un huerto. Desde hace un tiempo ambas cosas son compatibles con la práctica del ¡huerting!.

En Málaga existe una empresa «Huertum» que realizan formación,  asesoramiento, suministran material adaptado para cultivar en casa, comparten ideas y favorecen un ocio sostenible. Te sentirás realizado por cultivar con tus propias manos rúcula, zanahorias etc, alimentos 100 x 100 ecológicos y lo mejor… ¡¡¡En tu casa!!!

foto-huertom-retocada

Vamos al huerto

He tenido la suerte de experimentaar la sensación de plantar y ver brotar las primeras semillas a través de uno de los talleres impartidos. Si os interesa Elena Mancera «la teacher» tiene un tutorial buenísimo para principiantes.

En algunos Ayuntamientos me consta que ofrecen parcelas para cultivar. En Málaga en la avenida Moliere hay unos 33 bancales que son sorteados cada año, en Velez Málaga, Fuengirola etc. y también esta la opción de particulares que alquilan parcelas.

Para los hedonistas, estos hobbies son un deleite. No hay nada como un buen rábano sabroso.

¡ A plantar y gozar!